
BIOGRAFÍA

Alejandro Roca es uno de los protagonistas de la escena lírica en Colombia. Su entusiasmo e interés por el repertorio vocal le han llevado a promover y participar en los proyectos más importantes de este campo en el país en la última década. El trabajo riguroso que realizó durante años como pianista acompañante y preparador vocal en países como España, Italia, Francia, Alemania, Polonia, Bélgica, Venezuela, Brasil, Perú, Uruguay, Estados Unidos, China, Singapur, Filipinas y Australia es la estructura que sustenta su propuesta musical en la actualidad.
En los últimos tres años, Roca ha sido director musical en diversas producciones: Black el payaso, de Pablo Sorozábal, con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia (2015), Bastien und Bastienne y Der Schauspieldirektor, de Mozart, junto a la Ópera de Colombia y la Orquesta Sinfónica de Bogotá (FOSBO, 2015), la ópera Midsummer Night’s Dream, de Benjamin Britten, con la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá (2016, estreno nacional); la ópera La Cambiale di Matrimonio, de Rossini, junto a la Ópera de Colombia y la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara de Bogotá (2016); la zarzuela Cecilia Valdés, de Gonzalo Roig, con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y la Orquesta Filarmónica de Cali (2017) y la opereta Candide, de Leonard Bernstein, con la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá (2017, estreno nacional; la zarzuela Los Gavilanes, de Jacinto Guerrero, junto al Coro de la Ópera de Colombia y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia (2018) y la ópera La Cenerentola, de Gioachino Rossini, con la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá (2018). A esto se le suman I due Figaro, de Saverio Mercadante (2016) y El gato con botas, de Xavier Montsalvatge (2017) junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Central.
Por todo lo anterior, y como resultado de su colaboración a lo largo de los años con directores como Gustavo Dudamel, Rinaldo Alessandrini, Andrés Orozco-Estrada, Hilary Griffiths, Patrick Fournillier, Miguel Roa y Luiz Fernando Malheiro, entre otros, Roca suma en su repertorio vocal más de cincuenta obras de gran envergadura entre óperas y zarzuela.
Alejandro Roca dirige desde el 2007 el Taller de ópera de la Universidad Central (Colombia) y es invitado frecuentemente a hacer parte de relevantes proyectos académicos. Durante el 2011 y 2012 fue el Director Académico del programa de Clases Magistrales del Cartagena Festival Internacional de Música y desde el 2006 se desempeña como director musical y preparador vocal en el programa de cantantes de Scuola Italia en Sant´Angelo in Vado (Italia). Igualmente, ha realizado clases magistrales en la Universidad de Indiana y en la Universidad de Michigan (EE.UU.), en la Academia de Bellas Artes de Nayang (Singapur) y en las más prestigiosas universidades de Colombia.
Para el 2019, el director colombiano estará nuevamente frente a la Orquesta Filarmónica de Bogotá dirigiendo Il Barbiere di Siviglia. Además debutará en el escenario del Carlos P. Rómulo Auditorium junto a la Philippine Phiharmonic Orchestra.
(Julio 2019)
PRENSA

"Revelación de la noche, no me cabe duda, el desempeño de Alejandro Roca como director de la Filarmónica Juvenil, porque no es una partitura fácil que demandó de él desempeño admirable y responsable, consiguió el mejor ensamble entre el escenario y el foso y logró un desempeño óptimo de una orquesta que, paso que da, lo hace firme y con profesionalismo".
EL NUEVO SIGLO, EMILIO SANMIGUEL
"En el foso, al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Roca hizo una lectura en perfecto maridaje con la escena. Burbujeante, ligera, siempre seria para no caer en la chabacanería. Aliado con los solistas, consiguió pasajes de gran belleza sonora".
ÓPERA WORLD
"La batuta del director de orquesta y pianista Alejandro Roca, especializado en repertorio vocal suramericano, es llevada con la gracia estilística requerida. Su experiencia de trabajo con la voz lírica les facilita a los cantantes y actores un acompañamiento sin presiones sonoras, en este caso de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, que entrega a sus espectadores emoción y belleza en su interpretación"
EL TIEMPO, MARTHA SENN
"En la concepción de Schubert, el papel del piano deja de ser el de un simple acompañante y su importancia es igual a la del cantante. Alejandro Roca, otro buen músico, cumplió en forma excelente su labor y entre los dos, Lanchas y Roca, dieron un recital de gran categoría, porque los dos músicos se compenetraron de maravilla entre ellos y con la obra que interpretaban."
EL ESPECTADOR, MANUEL DREZNER